10 Ejercicios de Las reglas generales de acentuación 6º primaria
En la educación primaria, es fundamental que los estudiantes aprendan las reglas básicas de acentuación. Esto les permitirá mejorar su ortografía y comunicarse de manera más efectiva.
En este artículo, os adjuntamos geniales ejercicios para que puedan descargar relacionados con las reglas generales de acentuación para estudiantes de 6º grado de primaria.
En la educación primaria, una de las habilidades más importantes que deben desarrollar los estudiantes es la correcta ortografía de las palabras. Y uno de los aspectos clave de la ortografía es la acentuación. En este artículo, vamos a revisar las reglas generales de acentuación para estudiantes de sexto grado de primaria.
- Palabras agudas. Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Ejemplos de palabras agudas son: reloj, sofá, café, jardín. Si la palabra termina en una vocal, en «n» o en «s», entonces lleva acento ortográfico si no se acentúa la última sílaba. Por ejemplo: camión, común, país.
- Palabras graves o llanas. Las palabras graves, también conocidas como llanas, son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplos de palabras graves son: libro, árbol, casa, mesa. Estas palabras llevan acento ortográfico si terminan en una consonante distinta de «n» o «s». Por ejemplo: lápiz, árbol, cómico.
- Palabras esdrújulas. Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplos de palabras esdrújulas son: fábula, tónico, histórico, música. Todas las palabras esdrújulas llevan acento ortográfico.
- Palabras sobresdrújulas. Las palabras sobresdrújulas son aquellas que llevan el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. Ejemplos de palabras sobresdrújulas son: cómpramelo, dáselo, acuéstate. Todas las palabras sobresdrújulas llevan acento ortográfico.
Además de estas reglas, es importante recordar que las palabras compuestas llevan acento ortográfico en la sílaba donde corresponde según las reglas mencionadas anteriormente. Por ejemplo, la palabra «cuentagotas» lleva acento en la penúltima sílaba, ya que se trata de una palabra grave.
En resumen, estas son las reglas generales de acentuación que los estudiantes de sexto grado de primaria deben conocer para mejorar su ortografía. Es importante practicar con ejercicios y juegos para afianzar estos conocimientos y aplicarlos correctamente en la escritura. De esta manera, podrán comunicarse de manera más efectiva y lograr una mayor comprensión de los textos escritos.
En el pdf que puede descargar más abajo encontrará ejercicios como este: